fb pixel

Ventajas De Comprar En Preventa Ahorro Personalizacion Y Plusvalia

Publicado en noviembre 2025

Ventajas de Comprar en Preventa: Ahorro, Personalización y Plusvalía

Cuando se trata de adquirir un inmueble en un mercado tan dinámico como el de Mazatlán, la palabra “preventa” resuena con fuerza. Pero, ¿qué hay detrás de este modelo de compra que lo hace tan atractivo? Más allá de ser simplemente una forma de comprar “antes de tiempo”, la preventa es un vehículo de inversión que ofrece un paquete de beneficios difícil de igualar. Las ventajas se pueden agrupar en tres pilares fundamentales que todo comprador inteligente busca: ahorro significativo, la capacidad de personalizar tu futuro hogar y, lo más importante, un potencial de plusvalía excepcional. Si estás considerando invertir en bienes raíces, entender a fondo estos tres factores te convencerá de por qué la preventa es, a menudo, la ruta más astuta.

Ventajas De Comprar En Preventa Ahorro Personalizacion Y Plusvalia - Articulos - DePreventa Bienes Raíces - 1

1. Ahorro: El Beneficio Más Inmediato y Tangible

El principal motor que atrae a los compradores a las preventas es, sin duda, el precio. Comprar en una etapa temprana de un proyecto no es un acto de fe, es una transacción financiera con una recompensa clara y medible.

  • Precios de Lanzamiento: Los desarrolladores necesitan vender un cierto porcentaje de unidades para asegurar la viabilidad financiera del proyecto y, en muchos casos, para cumplir con los requisitos de los créditos puente. Para lograrlo, ofrecen los precios más bajos de todo el ciclo de vida del proyecto a los primeros inversionistas. Estamos hablando de un descuento que puede oscilar entre el 15% y el 30% en comparación con el precio que tendrá la misma unidad al momento de la entrega.
  • Esquemas de Pago Flexibles: La compra de una propiedad tradicional usualmente requiere un pago de contado o la aprobación inmediata de un crédito hipotecario. En una preventa, la estructura es mucho más amigable. Generalmente, se paga un enganche (que puede ir del 10% al 30%) y el resto se divide en mensualidades sin intereses durante todo el periodo de construcción (18, 24, 36 meses). Esto te permite pagar una parte significativa de tu propiedad con tu propio flujo de efectivo, sin descapitalizarte y sin la carga de los intereses bancarios durante la obra.
  • Menores Costos Iniciales: Al diferir los pagos, el desembolso inicial es considerablemente menor. Esto abre la puerta a inversionistas que quizás no tienen el 20% o 30% del valor total de la propiedad para un enganche de crédito hipotecario tradicional, pero que sí pueden cubrir el plan de pagos del desarrollador.

2. Personalización: Creando un Hogar a Tu Medida

Una de las frustraciones de comprar una propiedad ya terminada es que, a menudo, tienes que adaptarte a los gustos y decisiones de alguien más. La preventa te da un lienzo en blanco y la oportunidad de imprimir tu propio estilo desde el principio.

  • Elección de Acabados: En las fases iniciales, muchos desarrolladores ofrecen un catálogo de acabados para que puedas elegir. ¿Prefieres un piso de mármol o uno de porcelanato? ¿Una cubierta de granito o de cuarzo en la cocina? ¿Tonos claros u oscuros en la carpintería? Estas decisiones te permiten crear un espacio que realmente se sienta tuyo, sin el costo y el desorden de una remodelación futura.
  • Pequeñas Modificaciones Estructurales: A veces, es posible solicitar cambios menores en la distribución antes de que los muros interiores se levanten. ¿Quieres integrar la cocina con la sala eliminando una barra? ¿O quizás convertir una pequeña estancia en un clóset más grande? Si bien no siempre es posible, la flexibilidad en esta etapa es mucho mayor.
  • Selección de la Mejor Ubicación: Ser de los primeros en comprar no solo te da el mejor precio, sino también el “mejor anaquel”. Puedes elegir la unidad con la orientación que prefieras (sol de la mañana vs. sol de la tarde), el piso que te ofrezca la mejor vista, o la que esté más cerca o más lejos de los elevadores y amenidades.

3. Plusvalía: Tu Dinero Trabajando Desde el Primer Día

La plusvalía es el santo grial de la inversión inmobiliaria, y la preventa es el camino más directo para conseguirla. Tu propiedad comienza a ganar valor mucho antes de que te entreguen las llaves.

  • Plusvalía por Construcción: El simple hecho de que el proyecto pase de ser un plano a una estructura terminada y funcional le añade un valor inmenso. El precio de tu unidad irá aumentando en las listas de precios del desarrollador conforme la obra avanza. La diferencia entre tu precio de “lista cero” y el precio de la última unidad vendida es plusvalía pura.
  • Plusvalía por Desarrollo de la Zona: Mazatlán está en constante crecimiento. Mientras tu edificio se construye, es muy probable que la zona alrededor también mejore. Nuevas avenidas, centros comerciales, parques o mejoras en la infraestructura pública contribuyen a que el valor de tu propiedad aumente de forma orgánica.
  • Potencial de Renta: Al comprar a un precio más bajo, tu retorno de inversión (ROI) si decides rentar la propiedad será mucho más alto. El alquiler que podrás cobrar se basará en el valor de mercado de la propiedad terminada, no en el precio reducido que tú pagaste. Esto significa que tus ingresos por renta representarán un porcentaje mayor de tu inversión inicial.

En conclusión, comprar en preventa es una decisión financiera estratégica. Es una fórmula probada que te permite pagar menos, decidir más y ganar más. Si bien requiere paciencia y una cuidadosa selección del proyecto y del desarrollador, las ventajas del ahorro, la personalización y la plusvalía hacen de este modelo la opción predilecta para quienes buscan no solo comprar un departamento en Mazatlán, sino hacer una inversión verdaderamente inteligente.

Ventajas De Comprar En Preventa Ahorro Personalizacion Y Plusvalia - Articulos - DePreventa Bienes Raíces - 3